Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar

Presentación

SIMPOSIO INTERNACIONAL

“Hacia un modelo educativo de la identidad emprendedora”

Lunes y martes, 17 y 18 de abril de 2023. Facultad de Ciencias de la Educación,Universidad de Sevilla

La educación dirigida a la competencia de emprender aspira a desarrollar las habilidades y mentalidad necesarias para realizar acciones emprendedoras a partir de la generación de ideas creativas. En este sentido, la educación emprendedora facilita el desarrollo personal, la ciudadanía activa, la inclusión social y la empleabilidad. La construcción de la cultura emprendedora supone un reto educativo de amplio alcance que se encuentra vinculado no sólo al crecimiento económico, sino al desarrollo personal. Con este enfoque más holístico, presuponemos que la configuración de la identidad emprendedora se halla en la base de un modelo de educación emprendedora que pretenda desarrollar la competencia emprendedora desde un enfoque más profundo y no meramente funcional. La consideración de la dimensión personal como potencial emprendedor nos amplía la perspectiva conceptual de la educación emprendedora. Así pues, organizamos este Simposio Internacional con la idea de aunar distintas opciones científicas sobre cómo construir un modelo de educación emprendedora sustentado en la identidad emprendedora del sujeto. Con la intención de aportar orientaciones a la comunidad científica y educativa sobre las posibilidades de generar una cultura más emprendedora desde la escuela.

Objetivos 

  1. Conocer los procesos vinculados a la formación del potencial emprendedor del alumnado de las etapas educativas de la Educación Secundaria Obligatoria y la Formación Profesional. 
  1. Analizar, interpretar y valorar el fenómeno de crecimiento del potencial emprendedor del alumnado. 
  1. Orientar la toma de decisiones para la planificación, desarrollo y evaluación de la promoción de la educación emprendedora en la ESO y FP desde un modelo educativo del potencial emprendedor.

Este Simposio forma parte del Proyecto de investigación I+D+i PID2019-104408GB-I00, financiado por MCIN/ AEI/10.13039/501100011033/

search previous next tag category expand menu location phone mail time cart zoom edit close